Creo que lo primero que debemos tener en cuenta es determinar a que se refiere el término de telefonía IP y para esto trataré de definir lo más comprensible posible.
Bueno VoIP por sus siglas en Inglés es Voice Over Internet Protocol lo que en español significa Voz sobre un Protocolo de Internet, básicamente toma señales de audio analógicas y las transforma en datos digitales que se transmiten por medio de Internet hacia la dirección IP con la que deseamos comunicarnos, en este caso la dirección IP es un número irrepetible que tiene nuestro equipo de computo, por lo tanto es por este que nos podemos comunicar con el VoIP.
En cambio la telefonía tradicional o convencional funciona por conmutación de circuitos y ¿que es esto?, bueno la conmutación de circuitos quiere decir que mientras uno habla por teléfono se crea un canal dedicado solo para la transmisión de esa llamada, por lo tanto nadie puede interferir en esa llamada puesto que este canal es exclusivamente para ella.
Entonces ¿Que es mejor la Telefonía IP o la telefonía Tradicional? para averiguarlo tengamos en conocimiento los pasos a seguir para hacer una llamada por medio de la telefonía IP y también por medio de la telefonía tradicional.
Para hacer una llamada por medio de la telefonía tradicional:
- Se levanta el teléfono y se escucha el tono de marcado.
- Se marca el número al cual se desea llamar.
- La llamada es transmitida a través del conmutador del operador al cual estemos conectados.
- Se crea la conexión o canal entre nuestro teléfono y el teléfono de la persona a la cual estamos llamando.
- El teléfono de la persona a la que llamamos suena y ésta contesta.
- Se abre la conmutación de circuito.
- Se inicia la conversación y al final de esta se cuelga el teléfono.
- Al colgar el teléfono se cierra el circuito y se libera la línea para hacer otra llamada o recibir llamadas.
En cambio para hacer una llamada por medio de la telefonía IP:
- Se levanta el teléfono, esto envía una señal al conversor analógico-digital.
- El conversor recibe la señal y envía un tono de marcado, esto es que ya se tiene una conexión a Internet.
- Se marca el número de teléfono al cual queremos comunicarnos, este número el conversor lo convierte a digital, puesto que convierte una señal análoga a digital y lo guarda temporalmente.
- Los datos del número de teléfono marcado son enviados a nuestro proveedor de VoIP, para que este lo revise y se asegure que está en un formato válido.
- El proveedor identifica al poseedor del número marcado y lo transforma a una dirección IP.
- El proveedor conecta la llamada entre los dos dispositivos.
- Cuando la persona levanta el teléfono, la comunicación es establecida entre nuestra computadora y la computadora de la persona con la cual nos estamos comunicando.
- Se inicia la conversación, en este tiempo nuestra computadora y la computadora de la persona a la cual llamamos se envían paquetes de datos entre sí, en este caso esos paquetes son de voz.
- Al terminar la llamada, se cuelga el teléfono y el circuito se cierra, esto es que las computadoras dejan de enviarse paquetes entre sí.
- El conversor envía una señal al proveedor de telefonía IP dándole a conocer de que la llamada ha finalizado.
Quizás podemos ver que al hacer una llamada por medio de la telefonía IP es más complicado, puesto que requiere de transformar una señal análoga a una señal digital además de tener un proveedor de VoIP que nos de la conexión verificando que el número al cual deseamos llamar sea válido, sin embargo todo esto se hace en cuestión de segundos, tanto así que ni siquiera somos capaces de notarlo, además de que la telefonía IP se somete a menos fallas e interrupciones a diferencia de la telefonía convencional, que incluso puede tomar llamadas interfiriendo las nuestras.
Entonces para responder la pregunta ¿Que es mejor?, podemos determinar que la telefonía por VoIP es la mejor opción además de que es más barata que la telefonía convencional, tiene menos riesgos de fallo en la comunicación.
Un ejemplo de proveedor de VoIP es Skype que permite hacer llamadas por medio de la computadora.
Muy interesante, para tenerlo en cuenta, gracias por el aporte!!!.
ResponderEliminarPara hacer una comparación entre ellas, creo que se necesita un poco más de discusión, pero excelente artículo. Saludos
ResponderEliminarMuy buen aporte viry,lo tomare en cuenta cuando me pregunten cual sistema de telefonía es mejor. Saludos.
ResponderEliminarLa verdad que es un importante tema sobre todo para saber elegir que tipo de sistemas telefónicos nos conviene la verdad muy bueno.
ResponderEliminarCada uno con sus ventajas, cierto. Igual voy por VoIP, ya que no solo permite audio en su contenido, incluso aprovechando las velocidades que actualmente manejamos podemos incluir video en alta definición. Hoy por ejemplo, Microsoft anunció el lanzamiento de la nueva versión de Skype con llamadas en HD.
ResponderEliminarOtra ventaja incluso es la que presenta Google con los Hangouts de Google+. Podemos estar platicando en videollamada con gran cantidad de personas simultáneamente. Eso es aprovechar VoIP.